NOSOTROS O ELLOS Nº 193
Estos párrafos son textuales del libro “Febo Asoma” autoría de Jorge
Correa:
“El escenario en el que actuaron nuestros héroes fue un territorio
inmenso y casi despoblado, en el que imperaba la ganadería indócil y se
desdeñaba el trabajo manual y aún la agricultura. Las
ahogadas economías regionales apenas cubrían las necesidades de supervivencia.
Las rentas del comercio exterior sólo afluían a las arcas de los dueños de la
Aduana que, en tanto autoridades, resistían todo cambio. Por mucho tiempo
persistió la sencillez patriarcal a las costumbres, que eran frugales y
austeras. La fe religiosa era el reducto espiritual obligado. Las jerarquías
sociales se mantenían incólumes: la clase patricia, con sus tierras y ganados
controlaban la vida nacional; los demás estaban a su servicio y la sumisión era
una virtud. Pero el desarrollo económico, favorecido por las inversiones
inglesas, modificaba de a poco las estructuras estáticas y la inserción del
país en el curso capitalista mundial quebraba las tradiciones arcaicas y
planteaba nueva exigencias”.
“Sin embargo, este desarrollo inevitable y esa inserción en el mundo no
fueron razonables. Las provincias litorales eran casi puramente ganaderas y, rematando
sus cueros, encontraron una fácil comunicación con el ávido mercado europeo. En
cambio, las provincias del interior, cuyas artesanías habían alguna vez
florecido, no tuvieron conexión provechosa con aquel mercado y, agobiadas por
el alud de manufacturas importadas cayeron en una irremisible decadencia,
agravada por la hegemonía comercial de Buenos Aires. El interior quedó
sumergido, sin navegación ni caminos, pero con pulperías y palenques; sin
sanidad ni alfabeto, pero con curanderos e iglesias. Este marco telúrico fijó
la estratificación social. Zinny escribió que los caudillos fueron “los hombre
más ricos” y Luis Franco, como contrapartida, agrega que los gauchos eran
“descamisados que no poseían más tierra que la que ocuparían sus sepulturas”…
“El 25 de Mayo el pueblo se volcó a la plaza para rechazar la decisión
del Cabildo y sostener a los vecinos de confianza. La irrupción de portavoces
populares, algo así como diputados del pueblo, en la recova del Cabildo y luego
en su sala capitular, impugnando la resolución del día anterior, alteró
violentamente el curso de los acontecimientos. Algunos funcionarios coloniales
propusieron apelar a la fuerza pública para poner en vereda a los revoltosos,
pero los jefes de las milicias no respondieron. Mientras crecía el gentío en la
plaza, el Cabildo no tuvo más remedio que enviar emisarios a hablar con
Cisneros y pedirle la renuncia como presidente de la Junta, cosa que éste debió
hacer sin demora. Moreno y Castelli recorrieron los cuarteles para garantizar
el apoyo de las armas a la
revolución. Otros patriotas recogieron 409 firmas entre los
vecinos, en tanto Domingo French y Antonio Berutti, verdaderos líderes
populares (se los llamó “chisperos”) traían el aval de otros 600 vecino
sosteniendo los nombres de los ciudadanos que debían conformar, a su juicio, la Junta Patriótica ”.
“La fórmula sostenida por la mayoría era rotunda: Saavedra, presidente;
Castelli, Belgrano, Azcuénaga, Alberti, Matheu y Larrea vocales; Paso y Moreno,
secretarios. Este era el categórico pronunciamiento popular. Mariano Moreno,
que ni siquiera había imaginado que se le otorgaría esa responsabilidad, la
aceptó de buen grado, expresando que no podía negar a su patria “el sacrificio
de mi tranquilidad individual, de mis tareas, de mi fortuna y aún de mi vida”.
Los nombrados, en la sala capitular del cabildo, juraron sus cargos y
“conservar íntegra esa parte de América a nuestro Augusto Soberano, el señor
Fernando VII, y a sus legítimos sucesores, y guardar puntualmente las leyes del
reino”. Si este último arbitrio fue una transacción discutible, labrada para
asegurar la adhesión de la comunidad española local, lo cierto es que ese día
se ponía en marcha un país, realmente una nueva nación. Mariano Moreno, en
tanto secretario de la Junta, pasaba a primer plano. Él sería su máximo
inspirador y ejecutor”.
LAS TRES NOTICIAS DE LA SEMANA DE MAYO 2015.
- Las elecciones en el Chaco.
En esta provincia argentina la oposición marcho unida con la intensión única de derrotar al Frente para la
Victoria.
En este acto electoral se observa claramente, en sus resultados, la
respuesta que la población dio a los planes del indiscutido jefe de esa
oposición, Magneto, representante local de los grupos concentrados, de los
fondos buitres y del grupo republicano fascista de los EEUU.
Se juntaron el radicalismo vergonzante de Sáez, el liberalismo cipayo
del PRO, dirigido por Paul Singer, con la protagónica participación de dos
“intelectuales” a los que les cuesta armar una simple frase, que forman el clan
Macri con el Mauricio y el Jorge en las vidrieras de la farándula; el Frente
Renovador (debería decirse Restaurador), con un experto en traiciones que se
encuentra en un tobogán acuático, Sergio Massa , acompañado por un Paul Singer
chiquitito, el lavador Francisco De Narváez: por una mitómana consuetudinaria, Lilita
Carrió, creadora perpetua de las estupideces más delirantes que puede expresar
un político: Margarita Stolbizer, que llega de la mano de Binner, el
“socialista” de un supuesto frente ético y moral con jefes de policías
colocados para proteger al narcotráfico.
En síntesis: un verdadero
chimichurri “criollo”, pero utilizando especies importadas: se unen así la sal,
el aceite, el vinagre, el ají puta-parió, el perejil, con un toque de cocaína
importada del Nordelta y de la periferia rosarina, más la efedrina que aporta
el lavador.
La ironía de esta nota no tiene porqué restarle seriedad. Sucede que, a
veces, hay que tomar el toro por los cuernos, y en este caso observamos qué
vergonzoso es el accionar de esa mal llamada oposición pues, una oposición,
muestra al menos, que es lo que quiere hacer del país y ésta no tienen ni idea sobre
que decir de positivo, “sólo los une el espanto”.
Los que no comen vidrio son cada vez más: el FPV casi alcanza el 60%
(59.62) y supera al chimichurri importado (37.41%) por más de 20 puntos.
- La alegría vence a la tristeza
Los medios de comunicación de Paul Singer y los republicanos fascistas
de los EEUU, dirigidos en nuestro país por los Cipayos Magneto (Grupo Clarín) y
Mitre (La Nación), ambos personajes sospechados de asesinatos, estafas y robos,
cubiertos por una “justicia” sometida a sus chantajes, no pudieron frenar, pese
a sus repetidísimas mentiras, la expresión de alegría que inundó los rostros de
millones de argentinos. Los buitres, con sus caranchos locales y una porción
aún considerable de analfabetos funcionales (irrescatables) pertenecientes a
las capas medias ancestrales de la población y a una parte humilde de los
sectores populares (rescatables) masoquistas, que apoyan a los causantes de sus
desgracias, no pudieron instalar la tristeza. Ni con los
mercenarios como Lanata, Nelson Castro, Boludinelli y otros que tan bien
muestran como es el periodismo rastrero, lograron hacerlo.
La gente salió masivamente a festejar la Semana de Mayo, sin choripanes,
y sin colectivos recolectores. Fue a asombrarse, a llenarse de alegría, a algo más
que decir “tenemos patria”, también a sentirlo, a que vibre en el corazón, a
que se instale en el cerebro, a que se exprese con lágrimas puras en los ojos.
A sorprenderse de esa magnífica obra que es el Centro Cultural Néstor Kirchner
que ocupa el viejo correo que el cipayismo en el gobierno le entregó a Macri,
para que lo fundiera y lo dejara abandonado, lleno de mugre y de ratas, con un
deterioro de sus instalaciones, deplorable. Desde esta semana, dicho lugar se
ha recuperado, se ha convertido no sólo en un digno monumento nacional, sino en
el más importante de Latinoamérica y uno de los más grandes del mundo. Y es
para la gente, incluso pueden ir los pocos ciudadanos que utilizan las
bicisendas macrianas sin pagar entradas.
El gran homenaje a la
Negra Sosa con la participación en los escenarios de decenas
de artistas. Las calles pobladas de jóvenes, recorriéndolas con inmensa
alegría. Hagan una prueba: observen nuevamente la manifestación que la justicia
corrupta organizó en defensa de un traidor a la patria, en defensa de un
corrupto, en defensa de Nisman. Oscura, triste, con cartelitos en idioma
francés, insultando, odiando, mintiendo, sobreactuando, babeándose, sin
jóvenes, sin futuro. Compárenla con estos días, que Clarín había anticipado
como catastróficos y que ahora, un mercenario enano de su elenco, Arcadio Oña,
“advierte” (escribe) que “El veranito paga, Luego se verá”.
Hoy, 25 de Mayo, 205 años de una revolución que inició el perfil de una
nación que tuvo y tiene que sortear en su avance caminos muy duros al no haber
podido lograr aún su independencia total de los grupos concentrados que operan
como gobierno paralelo, hoy nuevamente la alegría tapará con un manto de
esperanza a la tristeza que quieren instalar los traidores y aquellos que
conciente o inconcientemente se les adicionan.
Cientos de miles, en todo el país, se expresarán con optimismo y con
fuerza para que el futuro de la Argentina y de Nuestra América exista para bien
de sus pueblos.
- La otra cara de la moneda.
Es la tercera noticia de la semana de Mayo. Involucra a los primos Macri
aunque el hecho se de en “el feudo” de Jorgito, en Vicente López.
El filósofo griego Sócrates
manifestaba que para ocupar cargos públicos se debe contar con los
conocimientos necesarios y adecuados, conocimientos en las esferas en que iban
a desarrollar sus funciones. Y
hacía esta pregunta a quien se encontrara con él:
“Yo quiero arreglar mis botas: ¿a quién debo dirigirme?
La respuesta era por demás de lógica:
“¡Oh Sócrates, al zapatero!”
Ahora dejemos pasar algo más de 2.400 años y nos encontramos, en nuestro
país, con candidatos que no cumplen ese elemental requisito. Tomemos uno al
azar: Mauricio Macri y uno en
particular, su primo, “flamante jefe de campaña” en la provincia de Buenos
Aires. Del primero, del Mauricio, ya sabemos que le cuesta mucho armar una
frase, y mucho más comprenderla, pero el que logró el éxtasis fue su primo, y
veremos cómo lo alcanza superando ampliamente a cualquiera que se le enfrente:
Jorgito “alfajor” Macri ha encarado la construcción del metrobús en
Vicente López, sobre la
avenida Maipú , a continuación del que está construyendo
Mauricio “sapiens” Macri en la avenida Cabildo.
Este ciudadano de otra localidad, votado por los analfabetos funcionales
de la rica Vicente López ,
se apura a tratar de cerrar las obras del metrobús antes de las elecciones a
efectos de demostrar “cuánto hace” en el distrito más inseguro de la provincia.
Pero todo se demoró. Las plataformas de parada para bajar y subir
pasajeros fueron construidas de 1,85 metros en vez de 2,40 metros . Ello
significa que, mientras un colectivo pase a recolectar o dejar pasajeros, ninguno
de los siguientes puede avanzar. Un tremendo caos de tránsito que lo produciría
el colectivo tapón. Lo destacado es que cualquiera que observa las obras se da
cuenta de ese defecto, no obstante se continuó avanzando en la construcción y
ahora hay que rehacer casi todo.
Pero no es esta la única “boludez” para decirlo en términos locales, la
que cometió el alfajor Jorgito. Los colectivos con aire acondicionados (que
deben ser TODOS según Ley en la Provincia), tienen más altura y raspan y chocan
contra la altura de la
marquesina. Dicho de otra manera. No entran de ancho enteros
ni tampoco entran de alto. Hay que hacer todo de nuevo.
No creo que sea necesario agregar nada más que estas dos cuestiones: a)
los Macri son candidatos a regir los destinos del país y b) uno de ellos es
¡Ingeniero!
¡OH, SÓCRATES, ZAPATERO A SUS
ZAPATOS!
Oscar Natalichio
EN EL DÍA PATRIO DE LA REVOLUCION DE MAYO
25/05/2015
CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES (CIEYS
No hay comentarios:
Publicar un comentario