sábado, 27 de diciembre de 2014

NOSOTROS O ELLOS Nº 171 LAS CLASES SOCIALES (Tercera parte)

NOSOTROS O ELLOS Nº 171

LAS CLASES SOCIALES (Tercera parte)

Después de haber observado y recorrido en Cuadro 1 (que se adjuntó en el número anterior (170) del NOSOTROS O ELLOS) y haber ubicado con claridad cómo se compone una Formación Económico-Social y, dentro de ella, cómo se integra un Modo de Producción, nos será más fácil comprender por qué es ese modo de producción (esas  formas de relaciones de producción bajo la que operan las fuerzas productivas)  el que define el surgimiento de las clases sociales antagónicas fundamentales.

Cualquier tipo de sociedad, de las cinco que señalamos en el cuadro 1, no puede existir ni evolucionar sin la producción. Ese fue el motivo principal de la desaparición de la sociedad primitiva. La inexistencia de las fuerzas productivas dio origen a las sociedades divididas en clases sociales antagónicas, que sí las pudieron desarrollar.

En la sociedad primitiva no existía de división de los integrantes de la comunidad en clases sociales, no existían relaciones de sometimiento ni de explotación. La propiedad era social, la igualdad entre los miembros de las tribus o gens era lo natural.

Se trataba, esencialmente, de pueblos cazadores y recolectores, y lo poco que se producía se limitaba a armas elementales, a utensilios y vajillas, a algunas vestimentas y carpas portátiles.

Todo lo que se obtenía de la caza y de la recolección, se consumía inmediatamente y muchas veces era insuficiente. No existían excedentes.  

Sin Fuerzas Productivas no hay Relaciones de Producción y, por ende, no hay Modo de Producción por la inexistencia de esas dos categorías desarrolladas. El modo de obtener los objetos para sobrevivir eran la recolección y la caza. Esta situación de precariedad no daba lugar al surgimiento de la desigualdad social.

¿Estamos afirmando con ello que la desigualdad social fue un motor de desarrollo de la sociedad?  Sí. Pero más precisamente, el motor fue (y es) la Lucha de Clases, la lucha para liberarse de la explotación y de la injusticia.

Cuando esas Fuerzas Productivas (relación de los hombres productores con las cosas de la naturaleza) surgen y producen excedentes acumulables, surgen simultáneamente las relaciones entre los hombres, vinculadas a los bienes que se producen, y las Relaciones de Producción (relación de los hombres entre sí en el proceso productivo).

De allí que la producción de bienes materiales aparezca siempre en forma de Modo de Producción, histórico y concreto.

Esto significa considerar a cada clase social en su conexión con el modo de producción  que le dio su nacimiento, es decir, cada modo de producción antagónico crea una división, que es específica de él, de esa sociedad que lo integra. Esa división se manifiesta en clases antagónicas fundamentales.

Antes de continuar con el Modo de Producción señalaremos:

  1. La primera división del trabajo se produce en la sociedad primitiva entre hombres y mujeres. Los hombres se convierten en cazadores y recolectores y, de ser necesarios, en guerreros. Las mujeres, por su parte, asumen la administración de las escasas pertenencias de las tribus o gens y garantizan la continuidad histórica de la misma mediante la procreación. No existía el matrimonio monogámico, por lo tanto se sabe quién es la madre pero no quién es el padre. Es la etapa del matriarcado, la más larga de la historia de la humanidad.

  1. Otra división, casi simultánea, se produce por edades: la organización del trabajo de caza y recolección (y de guerra) recae sobre los hombres más ancianos, con mayor experiencia, algunos de los cuales se convierten en jefes de tribus o integrantes de consejos de ancianos, cargos que no le concedían ningún tipo de privilegio especial. Se asumía como jefe por su prestigio, por su sabiduría, por su valor, por su experiencia.

  1. Muchas tribus nómades se van convirtiendo en semi-nómades (se quedan un prolongado tiempo en el lugar que habitan) hasta afincarse de manera definitiva. Se convierten en sedentarias y eso posibilita nuevas divisiones del trabajo: surge la siembra y recolección (pueblos agrícolas), se domestica a animales y surge la cría y consumo de la misma (pueblos ganaderos) y surge un artesanado elemental que va a fabricar herramientas y artículos para ambos sectores.

  1. En la sociedad comienzan a producirse excedentes, es decir, comienzan a producirse bienes más allá de los necesarios. Dicho de otra manera: comienza la acumulación de riquezas.

Durante un largo período histórico, que estimamos en 40 mil años (pueden ser más), entre tribus o gens se generaban conflictos que se resolvían guerreando entre sí. Peleaban los hombres y el resultado siempre otorga un vencedor y un perdedor. El hombre de la tribu o gens derrotada se convertía, inicialmente, en un prisionero de guerra y su futuro dependía de la fortaleza de la comunidad vencedora, teniendo estos posibles tres destinos: a) Cuando no se los podía integrar a la comunidad vencedora, en especial por la escasez de alimentos, se los mataba o se los liberaba o b) cuando el territorio ocupado por los vencedores era fértil (y además escaseaban hombres pues en la guerra mueren de los dos bandos) se los incorporaban como iguales (con iguales derechos y obligaciones), a la tribu o gens vencedora. Muerte, libertad o integración.

Con la división del trabajo en pueblos agricultores o ganaderos y el surgimiento de excedentes aparece un cuarto destino para el prisionero de guerra, ser obligado a trabajar para otro, para el vencedor, de esa manera surge el esclavo. En comunidades donde lo social se encontraba muy arraigado, el esclavo pertenecía a toda la comunidad. Pero ya no era un igual sino una herramienta más.

Poco a poco, en especial por parte de algunos jefes guerreros de las tribus triunfantes, fueron creándose espacios, en general fuera de la tribu, donde el prisionero, ahora esclavo, trabajaba, ya no para la comunidad vencedora, sino para un de sus integrantes; de esa manera va  surgiendo el amo esclavista, va surgiendo una nobleza que se va a ir colocando, a la vez que acumula más riquezas, sobre los intereses comunales y dando inicio a estos dos fenómenos (categorías) que son: la propiedad privada sobre los medios de producción y explotación del hombre por el hombre. Surgen las clases antagónicas principales, explotadoras y explotadas, que adquieren la identidad que el Modo de Producción le otorga en cada período histórico.

Regresando al Modo de Producción, señalamos:

El Modo de Producción esclavista crea a los esclavistas y a los esclavos; el Modo de Producción feudal, a los señores feudales y a los campesinos siervos de la gleba; el Modo de Producción capitalista: a los capitalistas y a los proletarios. Otras clases también se encuentran presentes en todos esos períodos, son también antagónicas, pero  no son fundamentales.

De la relación de las clases con los medios de producción depende el papel de esas clases en la organización social del trabajo, pues las clases cumplen distintas funciones en la producción social. Una de ellas se apropia de la administración de la producción, ejerce la dirección de la economía y coloca a su servicio todos los asuntos públicos. Si sus integrantes trabajan, lo hacen como dirigentes de empresas, de corporaciones, de cargos públicos y de desarrollo intelectual. La otra, la que sólo posee como propiedad su Fuerza de Trabajo, se convierte en la clase productora de todos los bienes materiales que conocemos, que conocimos y que conoceremos.

Un ejemplo: el capitalista no es capitalista porque dirija la producción industrial, es lo contrario, se hace dirigente de la industria por ser capitalista.

Esa relación de las clases con los medios de producción las conduce a otras distinciones como son: la forma de explotación y la forma de distribución de la riqueza producida y acumulada.

La Formación Económica-Social esclavista (FES esclavista)

En la FES esclavista se explotaba a los esclavos mediante la violencia no disimulada. El esclavo era un animal más, como un buey, y se compraba y vendía como se lo hacía con dicho animal. Se lo castigaba e incluso mataba sin tener que rendir cuentas a nadie por ello. Y eso que el esclavo provenía, generalmente, del prisionero de guerra, es decir, era un hombre valiente que se encontraba dentro del grupo de los vencidos. El esclavo producía todo el plustrabajo para el esclavista. Este período no tiene nada que ver con los esclavos (la esclavitud) de ciento de miles de personas por el capitalismo.

Este sistema tuvo una vigencia de 4.100 años surgiendo inicialmente, de manara destacada, en Egipto, Asiria y Babilonia. Poco más adelante (2 mil años a.n.e.) en China e India y finalmente (mil años a.n.e.) en Grecia Antigua, trasladándose luego a la Roma  Antigua. En Nuestra América también surgía el esclavismo concentrado en lo que se denomina Las Grandes Civilizaciones anteriores a la ocupación y saqueo colonial. En cada lugar, en cada período histórico, hay que considerar la existencia de formas diferentes de esclavitud, considerando sus rasgos específicos; y considerar también, los rasgos comunes que permiten clasificarlos como componentes de la FES esclavista.

Hay que agregar que no sólo el prisionero de guerra fue convertido en esclavo, también pasó a esa categoría el ciudadano libre pobre, el campesino arruinado, que no podían pagar sus deudas y quedaban esclavizados por su acreedor, el delincuente y muchas personas que, sin posibilidades de subsistir como hombres libres, se entregaban como esclavos.

Con la entrada en vigencia de esta FES, se disuelve la comunidad primitiva, desaparece el régimen de las gens, destruyéndose con ello la propiedad social, el trato igualitario, el jefe de mayor valor, etc. Y también, destruyendo al matriarcado, reemplazándolo por el patriarcado. Ahora había riquezas en manos de particulares (de “Nobles” especialmente) y con el matriarcado la herencia de esos bienes no era posible, ya que son se sabía quién era el padre.

Es el primer Modo de Producción que genera clases antagónicas y que necesita, para que lo que hace sea “legal y legítimo”, crear una nueva superestructura que se coloque sobre esas clases y dirija la administración, la justicia, la contención social: surge, de esta nueva situación, El Estado, que responde claramente a los intereses de la clase más poderosa, en este caso la “nobleza esclavista” encargada de ocupar todos los cargos principales.

Los excedentes, además, deben ser colocados (vendidos) en otras regiones. Y de esas otras regiones son adquiridas los excedentes (productos) que no se generan en esta región. Surgen los mercados y con ellos una incipiente clase social de mercaderes que se convierten en capitalistas comerciales y de capitalistas usureros que se enriquecen con el intercambio y los préstamos en dinero. Ellos, junto con los artesanos y los campesinos libres, constituyen las clases antagónicas no fundamentales.      

A esa división del trabajo entre grupos de agricultores y de ganaderos se fue desarrollando otra, con la separación de la artesanía que irá creciendo en las FES esclavistas y feudalistas.

A modo de resumen:

Las clases antagónicas fundamentales las crea el Modo de Producción, pero… ¿de dónde surgen las clases no fundamentales? De la propia sociedad, señalando que esas clases no fundamentales son transitorias dentro de las FES.

En la sociedad esclavista existían, además de las dos clases antagónicas fundamentales (esclavos-esclavistas) otras compuestas por campesinos libres, artesanos, mercaderes (comerciantes que darían origen al capital comercial), usureros (que darían origen al capital de préstamo) amen de una masa considerable de desclasados.



Oscar Natalichio
Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIEYS)
27/12/2014

Próximo: Clases y capas en las FES del feudalismo y del capitalismo

INGRESA A GOOGLE CON LA PALABRA CIEYS Y PODRÁS ACCEDER A LOS 171 RTÍCULOS DEL NOSOTROS O ELLOS ANTERIORES A ÉSTE Y A OTROS ESCRITOS Y NOTAS...

A partir del mes de marzo del 2015 iniciamos, en la Casa de la Amistad Argentino-Cubana, el curso de HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MARXISTA-LENINISTA. Todos los lunes de 19 a 21 horas. Reserva tu lugar inscribiéndote ahora.


No hay comentarios:

Publicar un comentario