miércoles, 9 de julio de 2014

NOSOTROS O ELLOS Nº 137

LAS CAUSAS DE TODAS LAS COSAS.

De TALES a LENIN. Un repaso sobre la historia de la Filosofía y los filósofos.

32. Las tres etapas: De Tales a Lenin: Voltaire - Rousseau  


El siglo XVIII en Francia constituye la época de la decadencia del feudalismo y el crecimiento de las fuerzas de la burguesía… La agudización de las contradicciones entre las viejas clases gobernantes (terratenientes y clero) de un lado, y del otro la burguesía, a cuyo lado marchaban entonces el campesinado y el proletariado artesano, suscitó un poderoso movimiento contra los privilegios feudales, contra la estrechez feudal de la producción, contra el absolutismo, contra el poder del clero y de la iglesia.

La primera generación de los “ilustrados”, que interpretaban los intereses del bloque de la nobleza aburguesada y de la gran burguesía, desenvolvieron los ideales del liberalismo político moderado y del constitucionalismo, tomando como modelo el régimen constitucional de Inglaterra. 

La figura más notable de ese grupo de ilustrado es el famoso representante del librepensamiento francés, escritor múltiple y variado, publicista y literato, adversario intransigente de la iglesia y del clero: Voltaire.
.
Voltaire (1694-1778)

¿Qué es lo que origina la intolerancia religiosa y política?

La discordia es la peste, la tolerancia, el remedio” “Cuando la intolerancia religiosa se funde con la lucha política, el resultado es devastador”.

“No cabe duda de que los cristianos pretendían que su religión fuese dominante, hasta que toda la tierra fuese cristiana. Se tornaron entonces y necesariamente en enemigos de toda la Tierra, al menos hasta que ésta hubiese sido convertida. Eran, además, enemigos entre sí en todos los puntos de sus numerosas controversias”.

“Está claro que cualquier individuo que persigue a un hombre, su hermano, por el solo hecho de no ser de su opinión, es un monstruo. Sobre este punto no existe la menor dificultad. Pero el gobierno, los magistrados, los príncipes, ¿cómo se comportan respecto a aquellos que practican un culto distinto al suyo?”

¿Qué es lo que produce el fanatismo? ¿Cómo se puede combatir?

“El fanatismo es a la superstición lo que el delirio es a la fiebre y lo que la rabia es a la cólera. Quien experimenta un éxtasis y visiones y toma sus sueños y sus propias imaginaciones por profecías es un entusiasta; quien hace de su propia locura un delito es un fanático”.

“El más detestable ejemplo de fanatismo es el de los burgueses de París, quienes la noche de San Bartolomé, corrieron a asesinar, degollar, defenestrar y descuartizar a aquellos de sus conciudadanos que no acudían a misa”.

“Hay fanáticos de sangre fría: son los jueces que condenan a muerte a quienes no han cometido otro delito que el de no pensar como ellos; y esos jueces son más culpables y más dignos de la execración del género humano, en tanto que, no encontrándose en un exceso de furor, parece que podrían escuchar la razón”.

“Una vez que el fanatismo ha gangrenado un cerebro, la enfermedad es casi incurable”.

¿Es creíble la afirmación de Leibniz de que vivimos en el mejor de los mundos posibles?

Cuando se juzga el mundo y la vida, ¿es preferible ser pesimista u optimista? Para Pascal la infelicidad y el dolor son parte de la naturaleza del hombre, mientras Leibniz afirmaba que vivimos en el mejor de los mundos posibles. En una fábula tragicómica y con una ironía muy fina: “Cándido, el optimista” Voltaire describe al optimista incurable, capaz de sentenciar ante las peores catástrofes pues no podría ser de otra manera, porque este es el mejor de todos los mundos posibles.

En el castillo de un poderoso Barón vivía un joven de juicio recto y espíritu sencillo a quien, en correspondencia con su carácter, lo llamaban Cándido.

Los sirvientes sospechaban que Cándido era hijo de la hermana del Barón y de un buen gentilhombre vecino, con el que nunca se casó por no poder éste acreditar su origen noble. Por su parte, el Barón y su esposa muy gorda, la baronesa, tenían una hija “vivaz, fresca rolliza y apetitosa” de 17 años, Cunegunda.

Un preceptor, Pangloss (Leibniz) era el “oráculo de la casa” y le enseñaba al joven Cándido “metafísica-teólogo-cosmolonigología” donde le demostraba “de modo admirable” que no podía existir causa sin efecto y que, en este mundo, el mejor de los posibles, “el castillo del Barón era el más hermoso de los castillos y la señora baronesa, la mejor de las baronesas posibles”. Está demostrado –le decía- que las cosas no pueden ser de otra manera.

Contundentes eran sus argumentos: “Las piernas eran visiblemente proyectadas para llevar calzones, y nosotros tenemos calzones”. “Las piedras están hechas para ser labradas y para construir castillos; así el Barón tiene un castillo hermosísimo”. “Los cerdos están hechos para ser comidos, nosotros comemos carne de cerdo todo el año”.

El inocente Cándido estaba inocentemente convencido de lo que escuchaba de su preceptor y, a la vez, atraído por la apetecible Cunegunda, pero nunca encontraba el coraje de decirle lo hermosa que era.

“Un día Cunegunda, paseando por los alrededores del castillo, vio, entre los matorrales, al doctor Pangloss impartiendo una clase de física experimental a la camarera de su madre, una morenita muy graciosa y muy complaciente. Teniendo la damisela Cunegunda una gran predisposición para las ciencias, observó, sin abrir la boca, las reiteradas experiencias de que fue testigo; vio claramente la razón suficiente del doctor, los efectos y las causas, y volvió al castillo toda agitada, pensativa y llena del deseo de ser instruida, pensando que ella habría podido ser perfectamente la razón suficiente del joven Cándido, y que él habría podido ser la suya”.

“Al día siguiente, levantándose de la mesa después de comer, Cunegunda y Cándido se encontraron detrás de un biombo; inadvertidamente, la joven Cunegunda dejó caer el pañuelo, Cándido lo levantó; ella le cogió inocentemente la mano; el joven besó aquella mano con vivacidad, una sensibilidad y una gracia especiales; las bocas se encontraron, las rodillas temblaron, las manos se perdieron”.

“El Barón pasó junto al biombo y, viendo aquella causa y aquel efecto, expulsó a Cándido del castillo con grandes patadas en el trasero; Cunegunda se desmayó y, una vez recuperada, fue abofeteada por su madre, la baronesa; y así, todo se tornó desesperación en el más hermoso y más agradable de los castillos posibles”. 
 
Voltaire fue dos veces arrestado y encarcelado en la Bastilla, fue apaleado y obligado, a los 30 años, a exiliarse en Londres donde suscribió a la filosofía de Locke y a la metodología científica desarrollada por Newton. Regresó luego de 28 años a Paris para asistir a la representación de su última comedia “IRENE”, siendo recibido por una multitud que lo aclamó durante todo su recorrido. Buen final para quien se lo considera el padre espiritual de la Ilustración francesa y digno luchador contra el fanatismo religioso y la arrogancia política.

Tolerancia:
El Estado debe por sí ser laico, indiferente y desinteresado por las cuestiones de conciencia que afectan a los ciudadanos. La iglesia debe renunciar al ejercicio de la fuerza tanto en el proselitismo como en la resolución de cuestiones teológicas internas. La fe es un mero acto interior de la conciencia.

“Voltaire actúa como defensor de la libertad individual, contra los atentados de la iglesia, de los jesuitas y de la inquisición; ataca mordazmente a la religión, ridiculiza despiadadamente a la teología, la iglesia y las doctrinas del origen divino del poder real. En sus conceptos filosóficos es deísta. Mediante el deísmo defendía la concepción científica del mundo y divulgaba el librepensamiento”…

Obras:
Comedias: “Edipo”, “Bruto”, y “La muerte de César”. Cuentos: “El mundo como va”, “Zadig”, “Memnone”, “Micromega”, “Cándido o el optimismo”. Ensayos: “Cartas filosóficas”, “Elementos de la filosofía de Newton”, “Poema sobre el desastre de Lisboa”, Tratado sobre la tolerancia”, “Diccionario filosófico”, “Cuestiones sobre la Enciclopedia”.

Al lado de los representantes del movimiento “ilustrado” liberal-burgués, intervinieron en el movimiento social los ideólogos de la pequeña burguesía radical y del campesinado que se hallaban bajo una doble opresión: de un lado, los impuestos feudales y la carencia de derechos políticos, y del otro, el capitalismo que se desarrollaba. A este grupo pertenece Juan Jacobo Rousseau”…

Rousseau (1712-1778)

¿Puede la educación determinar la naturaleza del hombre?

 “Si es verdad de que el hombre nace bueno y se vuelve vicioso sólo por la mala influencia en la sociedad en la que vive, la reforma de la educación puede convertirse en el instrumento adecuado para crear una humanidad nueva y mejor”

“Todo es bueno al salir de las manos del Autor de las cosas, todo degenera en manos del hombre; él obliga a un terreno a producir productos propios de otro, a un árbol a dar los frutos de otro; mezcla y confunde los climas, los elementos, las estaciones; mutila a su perro, a su caballo, a su esclavo; lo altera todo, lo transforma todo, ama las deformidades y los monstruos; nada quiere como lo produce y entrega la naturaleza, ni siquiera el hombre; es preciso adiestrarlo a su conveniencias, como un caballo de monta; es preciso modelarlo a su manera, como un árbol de su jardín. Sin nada de esto todo iría aún peor, y nuestra especie no quiere ser formada a medias”.

“Nacemos débiles y tenemos la necesidad de fuerzas; nacemos desprovistos de todo y tenemos necesidad de asistencia; nacemos estúpidos y tenemos necesidad de juicio. Todo lo que no tenemos desde el nacimiento y que necesitamos cuando somos grandes, no es dado mediante la educación. Esa educación nos viene, o de la naturaleza, o de los hombres, o de las cosas”.

“El desarrollo interior de nuestras facultades y de nuestros órganos es la educación de la naturaleza; el uso que se enseña hacer de este desarrollo es la educación de los hombres; la adquisición de nuestra experiencia sobre los objetos que nos conmueven es la educación de las cosas. Así pues, todos somos educados por tres especies de maestros”.

 “Todas las cogniciones nacen de la relación con el ambiente. Así pues, es la educación la que forma las mentes”.

El desarrollo de la civilización, ¿es progreso o decadencia? ¿Es posible un retorno al instinto originario?

 “El hombre ha nacido libre y está por completo encadenado. Incluso quien se cree en patrón de los demás no es menos esclavo que ellos”. ¿Cómo se ha producido esta mutación? Lo ignoro. ¿Qué puede legitimarla? Creo que puedo responder a esta pregunta”.

“Si considerase solamente la fuerza y el efecto que se deriva, diría: mientras un pueblo está obligado a obedecer y obedece, hace bien; pero hará mejor sacudiéndose ese yugo en cuanto le sea posible hacerlo, puesto que reconquistando su propia libertad sobre la base del mismo derecho por el que le fue quitada, o está legitimado a recuperarla o bien nadie tenía el legítimo derecho de quitársela”.

“Pero el orden social es un derecho sagrado que sirve de base y fundamento a todos los demás. Sin embargo, este derecho no viene de la naturaleza; está en cambio, fundado en convenciones. Se trata de saber cuáles son esas convenciones”…

“Deber de la filosofía es liberar al hombre de las cadenas impuestas por la civilización y devolverlo a la primitiva libertad.”

¿Quién debe establecer cuál es el bien social? ¿Es la democracia la mejor forma de gobierno?

“La voluntad general sólo puede dirigir las fuerzas del Estado en función del fin por el que éste ha sido instruido; esto es, el bien común. En efecto, si la oposición a los intereses especiales ha hecho necesaria la institución de la sociedad, ésta a su vez ha sido posible por la concordancia de esos mismos intereses”.

“El vínculo social está formado precisamente por lo que hay de común en esos diferentes intereses, y si no existiese ningún punto sobre el que acordar todos los intereses, ninguna sociedad podría existir. Ahora bien: la sociedad debe ser gobernada únicamente tomando este interés común como base”.

“Defiendo, por lo tanto, que no siendo la soberanía otra cosa que el ejercicio de la voluntad general, ésta no puede ser nunca alienada; y que no siendo otra cosa que un ser colectivo, el soberano no puede ser representado si no es por sí mismo; el poder puede ser transmitido, pero no la voluntad”.

¿Cómo nació la civilización? ¿Qué relación existe entre el progreso moral y el progreso tecnológico?

“El primer hombre que, habiendo cercado un terreno, tuvo la idea de proclamar “esto es mío” y encontró otros tan ingenuos que le creyeron, fue el verdadero fundador de la sociedad civil. Cuántos delitos, cuántas guerras, cuántos asesinatos, cuántas miserias, cuánto horror habría ahorrado el género humano aquél que, arrancando los postes o colmado el foso, hubiese gritado a sus similares: Guardaos de escuchar a este impostor; ¡si olvidáis que los frutos son de todos y que la tierra no es de nadie, estaréis perdidos!”

“Mientras los hombres se conformaban con sus rústicas cabañas, mientras se limitaban a coser sus vestidos de piel con espinas o raspas, a adornarse con plumas y conchas, a pintarse el cuerpo con variados colores, a perfeccionar o embellecer sus arcos y sus flechas, a construir con piedras cortantes sus canoas de pesca o sus rudos instrumentos musicales; mientras se dedicaban únicamente a tareas que a un solo hombre podía solo, a artes que no necesitaban el concurso o la participación de muchas manos, los hombres vivieron libres, sanos, buenos y felices, y siguieron disfrutando entre sí de las mieles de una relación independiente”.

“Pero desde el momento en que un hombre necesitó la ayuda de otro, en cuanto comprobó que a un solo hombre podría serle útil tener provisiones para dos, la igualdad desapareció. Se introdujo entonces la propiedad, el trabajo se tornó necesario y los vastos bosques se trocaron en campos que debían ser regados con el sudor de los hombres; campos en los que muy pronto la miseria y la esclavitud germinaron y crecieron junto a las mieses”.

¿Cómo nació el lenguaje?

“Las lenguas tienen su origen en las necesidades morales, en las pasiones. Las pasiones aproximan a los hombres, mientras que la necesidad de buscar supervivencia les obliga a evitarse. Las primeras voces no fueron arrancadas por el hambre o la sed, sino por el amor, el odio, la piedad y la cólera”.

“Como los frutos no huyen de nuestras manos, nos podemos nutrir de ellos sin hablar; podemos seguir en silencio la presa con la que saciar el hambre; pero para conmover a un joven corazón, para rechazar a un agresor injusto, la naturaleza dicta acentos, gritos y gemidos. Son éstas las más antiguas palabras inventadas, y he ahí por qué las primeras lenguas fueron apasionadas y cantarinas, antes de ser simples y melódicas”.

Decadencia moral:
Es la idea defendida por Rousseau según lo cual la historia no ha producido un progreso sino ha producido una regresión del género humano desde el punto de vista ético. Y señala como la primera etapa de esa decadencia el surgimiento de la propiedad privada, la segunda etapa la invención de la magistratura y la tercera la transformación en sentido autoritario del poder soberano legítimo.

Buen salvaje:
El hombre natural que vive aislado en el estado de naturaleza es superior al civilizado desde el punto de vista ético. Lo vuelve mejor el perfecto equilibrio que mantiene con la naturaleza y el ambiente y por la falta de todas aquellas necesidades superfluas que angustian al hombre moderno.

Educación negativa:
El educador no debe transmitir ningún saber sino: a) evitar al alumno las perniciosas influencias morales de la sociedad humana; b) satisfacer sistemáticamente su natural curiosidad en cualquier ámbito y c) predisponer situaciones de vida para favorecer su espontáneo crecimiento.

Muchos consideran a Voltaire como el inspirador de la Revolución Francesa, otros le adjudican ser el iniciador de una “critica global a la sociedad moderna” y otros lo consideran un nostálgico, un soñador, un anticonformista de una “perdida primitiva inocencia de la humanidad.

Fue autodidacta y a los 32 años se traslada a París donde sobrevive como copista de música. Allí se contacta con Diderot y otros ilustrados y se ocupa de los artículos musicales de la Gran Enciclopedia.

Con un carácter que le impide mantener relaciones estables, rompe con los ilustrados y en 1761 se refugia en Inglaterra en la casa de Hume, relación que duró muy poco tiempo, regresando a Paris, donde vive en la miseria y en soledad.

“Su obra más destacada es el “Contrato Social” (1762). Adhiriéndose a las ideas de Hobbes y de Locke, Rousseau desarrolla el pensamiento de que el régimen político y social es el resultado de un convenio entre los hombres salidos de su estado natural. En las doctrinas de Rousseau hay gérmenes de materialismo histórico: la causa del nacimiento de la desigualdad social es –según él- la división del trabajo, y la desigualdad política es el resultado de la desigual distribución de la propiedad entre los hombres”. “Las ideas igualitarias de Rousseau ejercieron extraordinaria influencia en el desarrollo de las concepciones democrático-revolucionarias y, como lo señala Engels, desempeñaron un enorme papel agitador en el movimiento socialista de casi todos los países”.

Obras:
“Discurso sobre las ciencias y las artes”, “Discurso sobre el origen y fundación de las desigualdades entre los hombres”, “La nueva Eloísa”, “El contrato social”, “Emilio o de la educación”, “Confesiones”.



Oscar Natalichio
Centro de Estudios Económicos y Sociales (CIEYS)
Julio: mes de nuestra independencia colonial

Próximo capítulo:

32. Las tres etapas: De Tales a Lenin: Condillac - Kant


No hay comentarios:

Publicar un comentario