martes, 28 de enero de 2014

NOSOTROS O ELLOS Nº 87

DÓLAR VERSUS PESOS EN LA DÉCADA K

A veces, desgraciadamente con mucha frecuencia, importantes economistas de izquierda o algunos que se muestran como tales pero no lo son, coinciden (aunque no en la forma de argumentarlas) con las opiniones de la derecha dominante. De allí que sea importante retomar los conceptos de Marx: son las acciones de los hombres las que se deben juzgar y no sus palabras.

Un ejemplo: Julio Gambina, importante intelectual de izquierda, de reconocida capacidad y sobre el que siempre tenemos gran estima, escribe un interesante artículo publicado por Argenpress, artículo que recomendamos leer, sobre el dólar y la “devaluación” última que se produjo en nuestro país: comienza así:

“Hace un año el dólar se cotizaba a menos de 5 pesos. Hoy con la devaluación se necesitan $ 8 por dólar, convalidando así un incremento del 60% en el precio de la divisa”

Observamos en este primer párrafo dos aspectos:

1) que es cierto lo que informa que, además, por otra parte no es noticia que no se sepa, aunque nunca está de más remarcarlo y

2) que es una descripción errada de la realidad, pese a lo cierto de la misma. ¿Por qué? Porque se tendría que haber comparado con un período más extenso, en nuestro caso, ya que está en discusión eso “de la década ganada”, se debería comparar con el dólar del 2003 y no del 2012.

Es cierto que compararlo con el 2012 produce un “efecto” de mayor tragedia y es insólito que Julio recurra a tal metodología, pues él conoce lo que escribe y no debe haber sido esa su intensión.

No obstante, ese efecto inicial puede sirve para fortalecer el desarrollo de la nota y, por lo tanto, puede ser interpretado como un objetivo. Es decir: es complejo, pues ese primer párrafo puede (y lo es) ser expresado tanto por el Grupo Clarín y sus secuaces como por esa oposición antinacional que opera desde su reducto de la derecha y en las filiales que ha logrado instalar en ciertos “progresismos” y, esto no es novedad pues es histórico, en la “izquierda” extrema.

Pero nuestro trabajo no se reduce simplemente a tratar de señalar críticas por criticar, por tanto vamos a desarrollar la frase inicial de la nota de Gambina de otra manera explicando por qué razón lo hacemos:

“Hace 10 AÑOS el dólar se cotizaba 3,35  pesos. Hoy con el último AJUSTE se necesitan $ 8 por dólar, convalidando así un incremento del 139% en el precio de la divisa”

No se trata de un dato menor: los 10 años, la década, es el período que medimos y no el período que nos conviene para causar algún efecto sobre el lector. Porque en el fondo, lo que se está juzgando o analizando es una gestión de gobierno que lleva 10 años y no uno.

Un 139% es más que un 60%, es obvio, pero en 10 años es el 13,9% anual que no es tan obvio. ¿Y qué es ese 13,9% anual?  

Realizaremos, utilizando la abstracción, comparaciones con precios mayorista, precios al consumidor del Indec y de las usinas de las corporaciones, precios de la construcción, salario y jubilación mínimas EN IGUAL PERÍODO, es decir, en una década. Y allí veremos también que no se trata de una devaluación sino de un “ajuste”, aceptando, desde ya, que esa forma de denominación no altera el producto (el dólar va a continuar en $ 8) pero si altera la mente.

Vamos a suponer que cinco amigos deciden invertir,  el 27 de enero de 2003, cada uno de ellos pesos 100 en una institución financiera. Cuatro acordaron dejarlos en esa institución con un índice de actualización que no contempla pago de intereses sino ajustes de valores acuerdo a esos índices, comprometiéndose a mantener esa inversión fija durante diez años, renovable cada año.

Jorge elige el índice de precios al por mayor publicado por el Indec.
Guillermo el índice de la construcción publicado por el Indec
Juan Carlos, el más confiado, el del consumidor publicado por el Indec
Luis, el más desconfiado, un índice del consumidor que surja de un promedio de estudios económicos privados, de esas autodenominadas “consultoras”

Alba, más práctica y decidida a no esperar 10 años, decide simplemente comprar con los 100 pesos 29.85 dólares a la financiera, importe que surge de la cotización del día (27 de enero 2003) que fue de 3,35 pesos por dólar.
                                                       
¿Qué pasó al cabo de 10 años de esa década ganada para muchos y perdida también para muchos?

A cada uno le sucedió algo distinto pero a cuatro de ellos algo igual. Comenzaremos con lo distinto de cada uno:

Aclaramos que los datos utilizados son estrictamente los obtenidos de las fuentes mencionadas. Los índices del Indec, la cotización del dólar vendedor Banco Nación y el promedio de los datos de las “consultoras” para el índice al consumidor es redondeado al doble de la provista por el Indec.

Actor:         Jorge (índice de precios al por mayor del Indec) elabora la siguiente planilla:

Período:      2003    2004    2005    2006    2007    2008    2009    2010    2011    2012    2013    Enero
Porcentaje    2.0       7.9       10.6     7.1       14.6     9.2       10.3     14.6     12.5     13.1     15.1     2.0
Los 100 $    102.0   110.1   121.7   130.4   149.4   163.1   179.9   206.2   232.0   262.4   302.0   308.1

Jorge ha obtenido $ 308,1 y ahora, con ellos compra dólares a $ 8.- ¿Cuántos?  38,51 dólares

Actor:          Guillermo (índice de precios de la construcción) elabora su propia planilla:

Período:      2003    2004    2005    2006    2007    2008    2009    2010    2011    2012    2013    Enero
Porcentaje    9.9       11.8    21.0     17.9     21.3     14.9     11.6     21.5     17.3     24.6     21.0     2.0
Los 100 $    109.9   122.9   148.7   175.3   212.3   244.3   272.6   331.3   388.6   484.1   585.8   597.5

Guillermo ha obtenido $ 597,5 y ahora, con ellos compra dólares a $ 8.- ¿Cuántos?  74,69 dólares

Actor:          Juan Carlos (índice de precios al consumidor) elabora su propia planilla:

Período:      2003    2004    2005    2006    2007    2008    2009    2010    2011    2012    2013    Enero
Porcentaje    3.6       6.1      12.3     9.8       8.5       7.2       7.7       10.9      9.5      10.8     10.5      2.0
Los 100 $    103,6   109,9   123,4   135,5   147,1   157,6   279,0   309,4   338,8   375,4   414,9   423,3

Juan Carlos ha obtenido $ 432,3 y ahora, con ellos compra dólares a $ 8.- ¿Cuántos?  52,91 dólares

Actor:          Luís (índice de precios al consumidor de las “consultoras”) elabora su propia planilla:

Período:      2003    2004    2005    2006    2007    2008    2009    2010    2011    2012    2013    Enero
Porcentaje    7.0      12.0     24.0     19.0     17.0     14.0     16.0     22.0      19.0    21.0     21.0     4.0
Los 100 $    107.0   119.8   148.6   176.8   206.9   235.9   273.6   333.8   397.2   480.6   581.6   604.8

Luis ha obtenido $ 604,8 y ahora, con ellos compra dólares a $ 8.- ¿Cuántos?  75,60 dólares.

¿Qué pasa con Alba? Mantiene sus 29,85 dólares los que, si cambia a $ 8.- obtiene  $ 238,80.

Construimos un cuadro resumen de este tramo:            Actor               dólares          pesos
                               Precios mayoristas Indec                   Jorge                38.51            308.1
                               Precios de la construcción                  Guillermo        74.69            597.5
                               Precios al consumidor                        Juan Carlos      52.91            432.3
                               Precios consumidor “consultoras”      Luís                 75.60            604.8
                               Atesoradora                                       Alba                29.85            238.8

Al menos en esta década (2003-2013) queda muy claro que haber retenido dólares por 10 años, ha resultado una pérdida de valor con relación a los ajustes producidos en los precios mayoristas, al consumidor en sus dos vertientes y al de la construcción.

Alba, la que decidió atesorar en dólares, hoy posee un equivalente en pesos menor que los que colocaron el mismo dinero en ajustes por los mencionados índices.

¿Qué pasa con los ingresos mínimos existentes en el 2003 para jubilados y “salario vital”?

Este ejercicio de abstracción nos permite saber que un jubilado podría adquirir con $ 150 casi 45 dólares
Y que hoy, con 2.478 pesos puede adquirir 309.75 dólares (Si se los venden o no es otra cuestión).

Este ejercicio de abstracción nos permite saber que un trabajador podía adquirir con estos “vitales” 200 pesos casi 60 dólares. Y que hoy, con 3.600 pesos puede adquirir 450 dólares.

Entonces: ¿hubo devaluación en estos diez últimos años? Observar que el dólar, al pasar de 3,35 enero de 2003 a 8 en enero de 2014 no es observar una “devaluación” propiamente dicha sino una serie de ajustes tendientes a mantener ajustado al dólar en correlación con los precios internos. ¿Es eso necesario? No creemos que los sea, pero el gobierno es vulnerable a presiones de las corporaciones, mucho menos vulnerable que otros gobiernos, pero las presiones son también más fuertes y han prendido en una considerable parte de la población llevadas a esa situación por una prensa cipaya que actúa con prepotencia y al margen de las leyes de la propia burguesía.

Coincidimos con parte del contenido de lo expresado por Gambina y totalmente en su párrafo final: Los límites de la heterodoxia, el neo-liberalismo o neo-keynesianismo, según se asuma, en la Argentina, da cuenta de los debates en la región y en el mundo, por superar la crisis del capitalismo, la dependencia, pensando y construyendo un orden económico, social, político y cultural de emancipación, sin explotación y armonioso con la naturaleza”.


Oscar Natalichio
Centro de  Investigaciones Económicas y Sociales (CIEYS)
28/01/2014 –

No hay comentarios:

Publicar un comentario