NOSOTROS O ELLOS Nº 310
EL CAPITALISMO DESARROLLA EL ALCA GLOBAL:
TERCERA PARTE
En el número 308 comenzamos a referirnos al “Acuerdo Estratégico
Transpacífico de Asociación Económica” (TPP) señalando que, originalmente, fue
suscriptos por cuatro países (Brunei,
Chile, Nueva Zelanda y Singapur) que suman un PIB de 1 billón de dólares y
27 millones de habitantes. Un modesto acuerdo que poco más adelante pasa a
constituirse en un reverdecimiento de los proyectos postergados del
imperialismo tal como describimos en el número 309.
Ese billón de dólares se convierte, con los “nuevos” ingresos, en 33
billones de dólares (33 veces mayor). Esos 27 millones de habitantes pasan a
ser mil doscientos (44 veces mayor) y la cantidad de países de esos 4 iniciales
a 17 (sólo 4 veces más), lo que indica que ingresaron los peces grandes.
Por otra parte queremos señalar cuál es la principal característica de
esta época histórica que estamos viviendo, y
señalamos que está dada por la transición de la Formación Económica
Social del Capitalismo a otra más progresista y humana: EL
SOCIALISMO.
Es obvio deducir que, mientras más se fortalezca el modo de producción
socialista, más se debilita el modo de producción capitalista, por lo tanto, la lucha fundamental de la época, a nivel
global, pasa necesariamente por capitalismo o socialismo, por barbarie o
humanismo.
Es también obvio deducir que, el principal valuarte de este cambio, el
que puede garantizar su continuidad y la derrota definitiva del sistema más
criminal y oprobioso que haya existido (y existe) en la historia de la
humanidad, son los paises que están
construyendo el socialismo y que son dirigidos por sus respectivos Partidos
Comunistas, aplicando, dentro de sus territorios, la dictadura democrática
popular que no es otra cosa que la dictadura del proletariado o, dicho de otra
manera, la dictadura del pueblo, de su inmensa mayoría, que impide que la
minoría burguesa continúe cometiendo los atropellos impunemente. En esa
dictadura va siendo gradualmente ilegal explotar el trabajo humano (la
explotación del hombre por el hombre) y es ilegal apropiarse de los bienes de
la naturaleza, sean en su estado original, o transformados por el trabajo (los
grandes medios de producción sociales y no privados).
Esto lo sabe el imperialismo, como es también consciente que ingresó en
una crisis que posee carácter de irreversible. Y sabe que esa irreversibilidad la
puede extender en el tiempo, de allí su enorme preocupación de generar un poder global que se monte sobre
la soberanía de los estados nacionales para cumplir exclusivamente las
directivas de un grupo cada vez más concentrado de empresas monopolistas que se
constituyen en un verdadero Estado Mayor Conjunto y, de esa manera, encarar
directamente una guerra económica, comercial, financiera y hasta militar contra
su única mayor amenaza: contra la construcción del socialismo, que es la
formación económica social destinada a sustituirlos como en su etapa histórica
el capitalismo dio ese paso contra el feudalismo.
De allí que con su ingreso al TPP Obama haya agregado lo siguiente. “En
virtud a este acuerdo, nosotros, en vez de países como CHINA, estamos
escribiendo las reglas para la economía mundial”. De esta frase emitida
en octubre de 2015, no queda duda que el principal enemigo para los EEUU es
CHINA. Y no le faltan razones.
Hace 50 años China era 22 veces más pequeña (en PIB) que los EEUU. Al 31
de diciembre de 2014 (últimos datos fiables) el PIB a Paridad de Poder
Adquisitivo de CHINA COMUNISTA superó al de los EEUU. Y esa brecha a favor de un país que construye el socialismo es el mayor
indicador que demuestra que el socialismo es superior al capitalismo en
producción de bienes materiales y espirituales.
La realidad objetiva señala que China ha superado en producción de riqueza
a los EEUU, pues desde 1965 a
la fecha ha obtenido una “productividad” ¡220!
veces superior a la de los imperialistas. Observemos con atención esta
comparación del año 2014 con el año 1965 (casi 50 años).
Los EEUU 687.100.000.000 a
17.416.253.000.000 Crece 25.3 veces
CHINA 30.700.000.000 a
17.632.014.000.000 Crece 574.3 veces
En 1965 los EEUU producía más
riqueza que China: 22.3 veces más
Pero no se puede ser primera potencia sólo porque se creció más que
otra. Además de los principios socialistas
(originalmente superiores), hay que estar adelante en varios puntos que
hacen a la producción y a las finanzas. Observemos estos datos con
detenimiento:
El crecimiento del PIB se mantuvo durante más de 30 años con un promedio
del 10% anual, oscilando entre un pico alto del 14,2% en el 2007 y uno “bajo”
del 7,4 en el 2014. La tasa más alta de crecimiento en los EEUU en el período
2005-2014 fue: en el 2005 con crecimiento del 3.4% y la más baja, negativa, de
menos 2,8% en el 2009. Para el 2015 se estimó que la tasa de crecimiento de los
EEUU será del 3.5% y la de
China el doble, el
7.1%
Al mes de marzo del año pasado las reservas internacionales de China (el 40% de las reservas mundiales) era
de 4.009.553.000.000 dólares y la
de Japón , el segundo poseedor de reservas del mundo, de
1.264.405.000.000 dólares. Si a este dato agregamos la producción de oro
diremos: CHINA es la primera productora mundial de oro con 420 toneladas anuales (15% del mundo) y le siguen Australia (255);
EEUU (227); Rusia (220); Perú (150)
y Sudáfrica (145). No es un dato
menor pues la moneda mundial real es el oro. Y logra los primeros puestos en
esta muy importante producción:
Hierro: primer productor mundial (32% del total). Acero: primer
productor mundial (47% del total). Cereales Trigo+maíz+arroz: Primer productor
mundial (20% del total). Carbón: primer
productor mundial (47% del total). Energía: primer productor mundial de
electricidad (también superó a EEUU). Aluminio: primer productor mundial (34%).
Antimonio: primer productor mundial (89%). Cadmio: primer productor mundial
(33%). Magnesio: primer productor mundial (83%). Manganeso: primer productor
mundial (20%). Estaño: primer productor mundial (41%). Tungsteno: primer
productor mundial (86%). Plomo: primer productor mundial (42%). Mercurio:
primer productor mundial (73%). Cinc: primer productor mundial (28%). Otros
datos complementarios que señalan la realidad objetiva son:
Primer exportador del mundo: 2.000.000.000.000 (2,0 billones en 2014).
Segundo importador mundial (después de los EEUU que registra 2,2 billones de
dólares) con 1,9 billones de dólares.
Ahora hablaremos de indicadores que son para nosotros los de mayor
trascendencia, los que se refieren a la
situación social. En los EEUU, hasta ayer primera potencia económica mundial,
con una población de 316,7 millones de habitantes, la pobreza (ingresos menores
a 23 mil dólares anuales) está afectando a cerca de 60 millones (20% de la
población) si se incluyen los 16 millones no registrados.
En China, desde 2014 primera potencia económica mundial, con una
población de 1.350 millones de personas, han sacado de la pobreza a una
situación “modestamente acomodada y en armonía” a más de 800 millones de
personas y sólo registra como pobreza extrema a 15 millones, que están previsto
reducirla en el presente plan quinquenal. (1.1% de la población).
En 1960 la mortalidad infantil en China era del 165 por mil mientras la de EEUU era del 24.7 por
mil. Para el año 2010 fue reducida al 24 por mil y al 2014 es de 15,6 por mil y
en baja (En EEUU es del 6 por mil y en alta). La esperanza de vida al nacer era
en 1960 en China de 57,1 años (12 años menos que en los EEUU con 69,1
años). En el 2012 llega en China a los
74 años y en los EEUU a 78. En este año los chinos alcanzaron los 75,2 años de
vida promedio y los EEUU de 78,7. Se
observa claramente que la diferencia inicial de 12 años es ahora de 3,5 años.
Pero si comparamos China con el otro gigante asiático y tercera potencia
mundial económica, superando a Japón, es decir, si comparamos a China Comunista
con India Capitalista (1.220 millones de habitantes y un PIB PPA de
7.277.279.000.000 de dólares) veremos claramente la diferencia entre un modo de
producción capitalista y otro socialista o, si se quiere, entre una
administración político-social capitalista y una socialista.
La esperanza de vida al nacer, hoy, en India, es de 66,2 (9 años menos
que en China) y la tasa de mortalidad infantil de 46.02 por mil (3 veces mayor
que en China). Finalmente veremos el endeudamiento de China, que a marzo de
este año llegaba a 765 mil millones de dólares, lo que equivale decir que cada chino debe 567 dólares y que la deuda en relación al PIB a PPA es
del 4.3% del mismo.
Pero al imperialismo, urgido en incrementar el número de socios en el
TPP y asociarlo incluso al tratado trasatlántico le preocupan mucho más otros
indicadores que lo llevan a alejarse cada vez más del liderazgo que pocos años
atrás ocupaba. Y el tratado está orientado a evitar que ello continúe
ocurriendo. Ello tiene que ver con la llamada “protección de la propiedad
intelectual” es decir con las patentes, las marcas, los “derechos de autor” y,
muy en especial, los diseños industriales, entre otros rubros. Estamos hablando de futuro. De ciencia, de
tecnología, de su aplicación práctica.
Hay un promedio de 2,3 millones de solicitudes de patentes y CHINA ya ha
logrado el 28% anual de las mismas mientras que los EEUU quedaron relegados al
23%. Y en solicitudes de “marcas”, de un total de 6,5 millones CHINA alcanza el
25% contra el 17 de los EEUU.
Uno crece aceleradamente, sin explotar a nadie, sin condicionar a
ninguna otra nación y el otro decrece o no crece a igual ritmo, pero su
crecimiento se ha basado siempre en lograr incrementar o mantener su cuota de
ganancia a expensa de otras naciones que se sumergen en los leoninos y
desiguales tratados de “libre comercio” cuya más alta expresión hoy se
manifiesta en el ACUERDO ESTRATÉGICO TRANS-PASÍFICO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA
(TPP).
Y pese a no ser Argentina un país
que sea bañado por el océano Pacífico, a ser conducido por las multinacionales
y gerenciados por un delincuente con 214 causas penales pendientes, la
probabilidad que ingrese a ese mortal acuerdo para los pueblos y brillante
paraíso para las multinacionales, por decreto de necesidad y urgencia, es muy
alta.
O. NATALICHIO – CENTRO DE
INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES 08/01/16
Los daños
efectuados por el presidente delincuente en sólo 29 días son gravísimos. Y
faltan 1421 más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario