NOSOTROS O ELLOS Nº 608 GRANDES
PERSONAJES DE NUESTRA AMÉRICA 2
2. La Haití: Primera Revolución de América Latina
En el año 1789 la población de Saint-Domingue estaba
constituida por 400 mil personas, de las cuales sólo 32 mil (el 8%) eran
“población blanca”
Dicha “población blanca” estaba integrada por las familias del grupo inicial
de conquistadores, a los que se fueron agregando jóvenes de la nobleza francesa
que se alistaron como oficiales del ejército, como funcionarios administrativos
y como administradores de justicia y otros que aprovecharon las condiciones
existentes para hacerse de tierras y recuperar con ellas las fortunas
dilapidadas en Francia.
El grupo más poderoso de la Colonia era el de los
“plantadores”. Hacían notar su presencia
construyendo residencias “señoriales” con grandes callejones y parques de
ingreso a las mismas que recorrían parte de los grandes campos obtenidos a
precio vil o directamente usurpados.
Junto a los caserones de los “amos” (todos blancos) los
corrales para los animales y la infaltable capilla.
En las plantaciones se cultivaba especialmente la caña de
azúcar, pero también café, índigo, plátanos, frutas tropicales, cítricos, etc.
En las ciudades residían los comerciantes locales, los
agentes de la burguesía marina, los administradores de la colonia, los artistas
y los hoteleros; todos recreando la vida parisiense. Para ello se construyeron
teatros y cabarets. A la capital se la llamaba “El París de Las Antillas”,
ciudad que contaba con 20 mil habitantes donde la mitad eran esclavos.
Los “blancos” se dividía por categorías vinculadas a su
poder económico: los “grandes blancos” lo integraban los plantadores y los
grandes comerciantes y, por la otra parte denominada “pequeños blancos” que
reunía a los administradores de las plantaciones, a los funcionarios de la
colonia (la burocracia), a los capataces, a los artesanos, a los pequeños
comerciantes, a los barberos, a los abogados y a los escribanos (notarios), a
los artistas. Ningún “pequeño blanco” era sirviente ni hacía nada si un negro
pudiera hacerlos por él.
“El barbero, con su traje de seda,
está atento vigilando el trabajo realizado por cuatro negros que lo
seguían atrás por las calles hasta la casa del cliente: allí, uno lo peina;
otro le hace el tocador; el tercero los rizos y el cuarto los retoques finales.
Al menor error de alguno de ellos, el barbero lo golpea con su bastón y el
negro, aún maltrecho, debe continuar con su trabajo. Ninguno puede hablar.
Luego, cuando finalizan, el barbero (“con elegancia y dignidad”) se retira seguido, atrás, por los cuatro
negros”.
Si uno observa como se componía
la sociedad en esa época describiría las distintas clases y capas sociales de
esta manera:
- Los que desarrollan sus tareas
gratuitamente: los esclavos.
- Los que venden su fuerza de trabajo:
trabajadores “libres”
- Los burócratas que dependían del
gobernador y del intendente (incluido las fuerzas armadas)
- Los “afrancesados” compuestos de mulatos
y esclavos que pasaron a ser libres.
- Los “pequeños blancos” por pequeños
burgueses y pequeñas plantaciones
- Los Plantadores (señores feudales -
colonos) (Los grandes blancos)
- La burguesía monárquica y marítima.
El gobernador centralizaba el
control de todas las actividades económicas, administrativas y judiciales; se
encargaba de nombrar a los militares y empleados públicos; poseía la facultad
de conceder tierra y la de recaudar impuestos. El intendente se encargaba de
una parte de las finanzas, de los servicios públicos y del mantenimiento de las
fuerzas armadas.
Había diferencias marcadas entre
los distintos estamentos. Tanto los plantadores como los pequeños blancos se
enfrentaban a los gobernadores pues éstos favorecían los privilegios de la
burguesía monárquica y marítima, cuyo centro de concentración de la riqueza obtenida
se encontraba en la
metrópolis. Es que el gobierno colonial no era otra cosa que
la extensión de la autoridad del Rey y estaba colocada en la colonia para
resguardar los privilegios de ella y de la burguesía comercial francesa en
primer lugar.
También existían diferencias de
intereses entre los pequeños blancos y los grandes terratenientes esclavistas.
Y dentro de los pequeños blancos aparecían los mulatos que llegaron a tener
mayor preponderancia que ellos.
No obstante, la Gran Contradicción
se encontraban entre los que eran explotados por una parte y los grandes
explotadores por otro, lo que acercaba a esclavo con trabajadores libres y
algunos pequeños blancos por un lado y a los grandes blancos con la burguesía
monárquica y marítima por el otro. No quedaba al margen de esta contradicción
la de los propietarios blancos que no trabajaban (y disponían de esclavos) y
los que debían trabajar para ellos, la mayoría esclavos negros.
Todo ello se encontraba regulado
por medio de la superestructura jurídica que protegía los intereses de los más
poderosos en la misma metrópolis, pero en la colonia, con minoría blanca, era
necesario legislar sobre las relaciones entre el blanco y el negro dejando en
claro la distinción entre ambos.
Esa “distinción” debería dejar
en firme que los negros eran, por naturaleza, esclavos y vagos y que así lo
había dispuesto Dios, que había colocado esos pueblos bajo el dominio francés
por parte de la
Divina Providencia bajo este lema: “el esclavo debía servir al amo y el amo debía cuidar al esclavo”.
Los mulatos surgen del abuso de
los blancos sobre sus esclavas. El mulato era, al nacer, considerado un ser
libre. El Código Negro autorizaba el matrimonio entre el blanco y la esclava
que le hubiese dado hijos, y esta ceremonia la liberaba a ella y a sus hijos.
Pero esto no duró mucho tiempo pues más adelante los blancos desconocen ese
artículo del Código y vendieron y/o esclavizaron a sus propios hijos. ¿Qué fue
el Código Negro?
En el año 1685 el Estado francés
sanciona la distinción de clases entre los trabajadores, los esclavos negros y
el resto de la sociedad.
Se legaliza la esclavitud, se fijan condiciones de vida y de
trabajo del esclavo y el derecho a la propiedad privada sobre la tierra y sobre
los esclavos. Para ello se escribió “El Código Negro”; edicto del rey sobre la
política a aplicar en las Islas de América francesa; se puso en vigencia en
marzo de 1685 desde Versalles (Luís, por gracia de Dios rey de Francia y de
Navarra) e impreso el 6 de mayo de ese año en Saint-Domingue. El Código
contiene 60 artículos. Reproducimos a continuación el Preámbulo y algunos de esos
artículos:
PREÁMBULO: “Así como también debemos nuestros cuidados a todos los
pueblos que la divina providencia puso bajo nuestra obediencia, hacer quisimos
examinar bien en nuestra presencia las memorias que nos han sido enviadas por
los oficiales de nuestras islas de América, las que habían sido informadas
sobre la necesidad que tienen de nuestra autoridad y de nuestra justicia para
mantener allí la disciplina de la Iglesia Católica , Apostólica y Romana, para ajustar allí lo que concierne al
Estado y la calidad de los esclavos en nuestras dichas Islas, y que deseen
proveer allí y a ellos hacer saber que aunque habitan climas infinitamente
alejados de nuestra residencia ordinaria, siempre estaremos presente para
ellos, no solo por la extensión de nuestro poder sino además por la prontitud
de nuestra ayuda hacia sus necesidades. # Por esas razone y con el
asesoramiento de nuestro consejo, y de nuestro conocimiento cierto, el poder
absoluto y la autoridad real, hemos declarado dictaminando y ordenando declarar
lo que sigue:”
Artículo 1: Deseamos y esperamos que el edicto del 23 de abril de 1615
del Rey, nuestro muy honrado señor y padre, de memoria gloriosa, sea ejecutado
en nuestras Islas, haciendo esto, ordenémosle a todos nuestros oficiales cazar
fuera de nuestras islas a todos los judíos que establecieron allí su
residencia, a los que, como a los enemigos declarados del nombre cristiano,
mandamos salir dentro de tres meses, a partir de la publicación de los
presentes artículos, bajo la pena de confiscación de su cuerpo y de sus bienes.
Artículo 2: Todos los esclavos que estén en nuestras islas serán
bautizados e instruidos en la religión católica, apostólica y romana. Ordenamos
a los habitantes que compren a negros recientemente llegados, advertir de eso,
o corren el riesgo de ser multados con una cantidad arbitraria, los oficiales
darán las órdenes necesarias para hacerlos instruir y bautizar en el tiempo conveniente.
Artículo 3: Prohibamos todo ejercicio público de otra religión que no
sea la religión católica, apostólica y romana; deseamos que los contraventores
sean castigados como rebeldes y desobedientes a nuestras órdenes; prohibimos
toda asamblea a tal efecto, las cuales declaramos ilícitas y sediciosas,
sujetas a las mismas penas que se dicten contra los dueños que las permiten y
acepten.
Artículo 4: La dirección de los negros no será encargada a ningún
mayoral que no haga profesión de la religión católica, apostólica y romana,
bajo pena de confiscación de dichos negros a los dueños a los que se le hayan
encargado y de castigo contra los mayorales que hayan aceptado dicha tarea.
Artículo 5: Prohibamos a nuestros súbditos de la religión llamada
reformada que causen algún disturbio o impedimento a nuestros otros súbditos,
hasta a sus esclavos, en el ejercicio libre de la religión católica, apostólica
y romana, bajo pena de un castigo ejemplar.
…
Artículo 8: Declaramos que nuestros súbditos que de religión no sean
católicos, apostólicos y romanos son incapaces de contraer, de ahora en
adelante, matrimonios válidos; declaramos bastardos a todos los niños que
nacieran de tales enlaces, a los que valoramos y consideramos como verdaderos
concubinatos.
…
Artículo 12: Los niños que nazcan de matrimonios entre esclavos serán
esclavos y pertenecerán a los dueños de las mujeres esclavas, y no a los de su
marido, si el marido y la mujer tienen dueños diferentes.
Artículo 13: Deseamos que si el marido esclavo se casó con una mujer
libre, los niños, tanto varones como mujeres, tendrán la condición libre de su
madre, y que si el padre es libre y la madre esclava, los niños serán esclavos.
…
Artículo 16: Prohibimos a los esclavos que pertenecen a diferente
dueños agruparse durante el día o la noche, con el pretexto de bodas u otra
excusa, en casa de sus dueños o en otro lugar, y todavía menos en los grandes
caminos o los lugares apartados; bajo penas de castigo corporal, que no podrá
ser menos que del látigo y de la flor de lis. Y en caso de reincidencias
frecuentes y otras circunstancias agravantes, podrán ser castigadas con la
muerte, lo que dejamos a la decisión de los jueces…
…
Artículo 22: Los dueños procurarán abastecer, por cada semana, a sus
esclavos de edad de 10 años y más, para su alimentación, de dos vasijas y
media, medida de París, de harina de mandioca, o tres cassaves (galleta de harina de mandioca), que
pesarán cada una dos libras (1 libra = 454 gramos ), o
cosas equivalentes, con dos libras de buey salado o tres libras de pescado, u
otras cosas a proporción. Y a los niños que son destetados hasta la edad de 10
años, la mitad de los víveres más arriba mencionados
…
Artículo 24: Les prohibimos no hacerse cargo del alimento y la
subsistencia de sus esclavos, permitiéndoles trabajar cierto día de la semana
por su cuenta.
Artículo 25: Los dueños procurarán abastecer a cada esclavo, de dos
vestidos de tela o cuatro alisos (1 aliso = 1,9
metros ) de tela a su discreción.
Artículo 26: Los esclavos que no sean alimentados, vestidos y
mantenidos por los dueños según lo ordenado en estos presentes, podrán
notificarlo a nuestro fiscal del Tribunal Supremo y poner su caso en sus manos,
que será visto de oficio; si la afirmación le viene desde otra parte, los
dueños serán perseguidos y encausados, sin costo alguno para el demandante, lo
que queremos que sea observado para evitar los crímenes y tratamientos bárbaros
e inhumanos de los dueños hacia sus esclavos.
Artículo 26: Los esclavos invalidados por vejez, enfermedad o por otro
modo, o por la enfermedad, incurable o no, serán alimentados y mantenidos por
sus dueños. Y en caso de que los hubiesen abandonado, dichos esclavos serán
adjudicados al hospital, y los dueños serán condenados a pagar seis sueldos por
cada uno al día, para el alimento y el mantenimiento de cada esclavo.
…
Artículo 32: Los esclavos podrán ser perseguidos criminalmente sin que
sea necesario devolverlos a su dueño. Y serán dichos esclavos juzgados en
primera instancia por los jueces ordinarios y por el consejo supremo con las
mismas formalidades que las personas libres.
Artículo 33: El esclavo que hubiera golpeado a su amo o a la mujer de
su amo o a sus niños con contusión o derramamiento de sangre, o en la cara, será
castigado con la muerte.
Artículo 34: Y en cuanto a los excesos y las vías de hecho que fuesen
cometidos por los esclavos contra las personas libres, deseamos que sean
severamente castigados, hasta la muerte si llegara el caso.
Artículo 35: Los robos de caballo, yeguas, mulos, bueyes y vacas que
habrían sido hechos por los esclavos, o por los libertos, serán castigados por
penas corporales, y hasta con la muerte si el caso lo requiere.
…
Artículo 38: El esclavo fugitivo que haya estado huido durante un mes,
a partir del día que su dueño lo haya denunciado a la justicia, se le cortarán
las orejas y será marcado con una flor de lis sobre su hombro. Y si reincide
otra vez a contar del día de la denuncia, se le cortará la corva (pierna del cuerpo humano por debajo de la
rodilla) y será marcado con una flor de lis sobre el otro hombro. Y la tercera
vez será castigado con la muerte.
…
Artículo 42: Los dueños podrán solamente, cuando crean que lo hayan
merecido, perseguir a sus esclavos y pegarles con varas de cuerdas en el
cuello. Les prohibimos torturarlos, ni hacerle alguna mutilación de miembro,
bajo pena de confiscación de los esclavos y de actuar legalmente contra sus
dueños.
…
Artículo 44: Declaramos a los esclavos seres muebles, y como formar
parte de los bienes y por supuesto pueden repartirse entre los coherederos…
Artículo 46: En los embargos de los esclavos serán observadas las
formalidades prescriptas por nuestras ordenanzas y lo acostumbrado en los
embargos de muebles y objetos de la casa.
Artículo 47: No podrán ser apresados y vendidos por separados el marido
de la mujer y sus hijos impúberes, si están todos bajo la tutela de un mismo
dueño…
Artículo 54: Ordenémosle a los amos nobles y burgueses y a los
usufructuarios de una tierra y otros jouissants (placeres) al cual son entregados esclavos que
trabajan, de gobernar dichos esclavos como padres de familia buenos, sin que
valores después de su administración devolver el precio de los que habrán
fallecido o disminuido por enfermedades, vejez o de otro modo, y que puedan
tambien retener como frutos para su provecho a los niños nacido de esclavos
durante su administración. Los cuales queremos que sean conservados y devuelto
a los que serán los propietarios.
Artículo 55: Los dueños de edad de veinte años podrán emancipar a sus
esclavos por legal o causa de muerte, sin que tengan que justificar su
emancipación, ni necesiten opiniones allegadas, aunque sean menores de edad de
25 años.
Artículo 56: Los esclavos que hayan sido hechos legatarios universales
por sus dueños, o nombrado ejecutores de sus testamentos, o tutores de sus
niños, dr valorarán como libertos.
Artículo 57: Declaramos que los esclavos emancipados necesitan de
nuestra carta de naturalización para gozar de las ventajas de nuestros súbditos
naturales en nuestro reino, tierra y países de nuestra obediencia, aunque hayan
nacido en país extranjero.
Articulo 58: Ordenamos a los libertos tener un particular respeto a sus
antiguos dueños, a sus viudas y a sus niños. Las injurias que le hayan hecho serán
castigadas más gravemente que si les fuera hecha a otra persona. Los declaramos
no obstante libres y no tendrán obligaciones de ningún tipo hacia sus antiguos
dueños; estos no pueden pretender derechos sobre las personas ni sobre sus
bienes.
Artículo 59: Otorguémosles a los libertos los mismos derechos, los
privilegios y libertades de las que gozan las personas nacidas libres. Queremos
el mérito de una libertad adquirida produzca en ellos, tanto para sus personas
como para sus bienes, los mismos efectos que la felicidad de la libertad
natural para nuestros otros súbditos.
…
“Damos la orden a nuestros súbditos y gente leal de nuestro Supremo
Consejo, establecido en la Martinico, Guadalupe, Saint Christophe, para que
hagan leer, publicar y registrar su contenido y les hagan observar en su
totalidad… Dado
en VERSALLES en marzo 1685 Firmado por LUIS DECIMOCUARTO.
El Código Negro es claro en sus
objetivos: el principal es confirmar la idea de que los negros no eran sujetos,
sino objetos. Luego, intimarlos al señalar una lista de castigos que se le aplicarían
por su desobediencia, castigos que incluían mutilaciones y la pena de muerte. Y
otra muy importante y mas disimulada: evitar que los castigos por parte de los
propietarios sobre sus esclavos se generalizaran tanto que produjeran la
reducción de la población esclava cuando se necesitaban incorporar más por el
incremento de la demanda de los productos de las plantaciones por parte del viejo
continente.
Esos castigos legislados era
acompañados con la posibilidad de que pasaran a ser “libertos”; y esto último estaba
señalando que los esclavos luchaban para recuperar (si la perdió) o lograr (si
siempre fue esclavo), la condición de ser humano; lo que era una realidad
cotidiana. Y en sus luchas llegaron a utilizar al propio código para denunciar
los hechos en el cuales el propietario se excedía y abusaba de los castigos
aplicados; utilizándolo a pesar de que el código no sólo no los facultaba para
efectuar ese tipo de denuncias de torturas, sino se los prohibía expresamente.
Sin embargo, y pese a la difícil
situación en la que se encontraban, esclavos y mulatos lograron ir
organizándose y realizar actos y acciones de modo colectivo, incrementando la
intensidad de las luchas hasta obtener la anhelada libertad y sentar las bases
para la construcción de un nuevo tipo de sociedad.
CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES (CIEyS) –
8 DE JUNIO DE 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario