sábado, 17 de mayo de 2014

NOSOTROS O ELLOS Nº 122

LAS CAUSAS DE TODAS LAS COSAS.

De TALES a LENIN. Un repaso sobre la historia de la Filosofía y los filósofos.

20. Las tres etapas: De Tales a Lenin: El Renacimiento.    

El Renacimiento.

Se trata de una reacción al oscurantismo producido por un amplio movimiento cultural que se ubica en la parte occidental de Europa.

“Renace” el humanismo y surge como un intento de regreso a los valores de la cultura de la Grecia antigua, pero a la vez, se plantea una nueva visión sobre el mundo y sobre el ser humano. Se manifiesta con claridad el ocaso del feudalismo y la necesidad de la creciente burguesía de ocupar también el espacio de la cultura.

“En el siglo XV comienza en la historia de Europa occidental la época crucial del Renacimiento…

El contenido de clase se caracteriza por el comienzo de la descomposición del régimen feudal y el fortalecimiento de la burguesía que interviene contra el feudalismo, tanto en el terreno de la economía y de la política, como en la esfera de la ideología”.

“Fue la revolución progresiva más grande”… –escribe Engels-“…fue descubierta la tierra y se echaron los cimientos del comercio mundial posterior y del paso del artesanado a la manufactura”… “fue cuando el poder real, apoyado en los habitantes de las ciudades, rompió el poderío de la nobleza feudal y formó grandes –por su esencia- monarquías nacionales, en las que  obtuvieron su desarrollo, las actuales naciones europeas y la moderna sociedad burguesa” (Dialéctica de la Naturaleza).

“La moderna sociedad burguesa que se alza sobre las ruinas de la sociedad feudal, no ha abolido los antagonismos de clase. Lo que ha hecho ha sido crear nuevas clases, nuevas condiciones de opresión, nuevas modalidades de lucha, que han venido a sustituir a las antiguas.

“Sin embargo, nuestra época, la época de la burguesía, se caracteriza por haber simplificado estos antagonismos de clase. Hoy toda la sociedad tiende a separarse, cada vez más abiertamente, en dos grandes campos enemigos, en dos grandes clases antagónicas: la burguesía y el proletariado.

“De los siervos de la gleba de la Edad Media surgieron los “villanos” de las primeras ciudades, y esos villanos fueron el germen de donde brotaron los primeros elementos de la burguesía.

“El descubrimiento de América, la circunnavegación de África abrieron nuevos horizontes e imprimieron nuevo impulso a la burguesía. El mercado de China y de las indias orientales, la colonización de América, el intercambio con las colonias, el incremento de los medios de cambio y de las mercaderías en general, dieron al comercio, a la navegación, a la industria, un empuje jamás conocido, atizando con ello el elemento revolucionario que se escondía en el seno de la sociedad feudal en descomposición.

“El régimen feudal o gremial de producción que seguía imperando no bastaba ya para cubrir las necesidades que abrían los nuevos mercados. Vino a ocupar su puesto la manufactura. Los maestros de los gremios viéronse desplazados por la clase media industrial y la división del trabajo entre las diversas corporaciones, fue suplantada por la división del trabajo dentro de cada taller
.
“Pero los mercados seguían dilatándose, las necesidades seguían creciendo. Ya no bastaba tampoco la manufactura. El invento del vapor y la maquinaria vinieron a revolucionar el régimen industrial de producción. La manufactura cedió el puesto a la gran industria moderna, y la clase media industrial hubo de dejar paso a los magnates de la industria, jefes de grandes ejércitos industriales, a los burgueses modernos.

“La gran industria creó el mercado mundial, ya preparado por el descubrimiento de América. El mercado mundial imprimió un gigantesco impulso al comercio, a la navegación, a las comunicaciones por tierra. A su vez, estos progresos redundaron considerablemente en provecho de la industria, y en la misma proporción en que se dilataban la industria, el comercio, la navegación, los ferrocarriles, desarrollábase la burguesía, crecían sus capitales, iba desplazando y esfumando a todas las clases herederas de la Edad Media.

“Vemos, pues, que la moderna burguesía es, como lo fueron en su tiempo las otras clases, producto de un largo proceso histórico, fruto de una serie de transformaciones radicales operadas en el régimen de cambio y de producción”.
Del Manifiesto Comunista (Carlos Marx – Federico Engels)

Podemos señalar que la denominada “filosofía antigua” abarca de Tales a Plotino, que la filosofía medieval comienza con San Agustín y que la del renacimiento (en su primera etapa) tiene como figura inicial a Erasmo.

“En el siglo XV comienza, en la historia de Europa occidental la época crucial del Renacimiento. Su aliento se deja ya sentir en el siglo XIV en Italia, donde “los primeros gérmenes de la producción capitalista se anotan ya alrededor de los siglos XIV y XV” (Marx).

“El contenido de clase de la época del Renacimiento se caracteriza por el comienzo de descomposición de régimen feudal y del fortalecimiento de la burguesía que interviene contra el feudalismo, tanto en el terreno de la economía y de la política, como en la esfera de la ideología”…

“Los rasgos decisivos de la filosofía de la época del Renacimiento son: la negación de la “sabiduría” libresca y de la logomaquia escolástica, el intento de salir de la celda del monje a la explanada de la naturaleza… “Renace el interés por los materialistas de la antigüedad, por los jónicos, por Demócrito y Epicuro. La filosofía del Renacimiento está estrechamente ligada a las ciencias naturales”.

“En la filosofía del Renacimiento hay que distinguir dos periodos fundamentales. Durante el siglo XV, la burguesía, sin saber todavía crear su propia filosofía, restaura y adapta a sus necesidades la filosofía antigua…

“Durante el segundo período del Renacimiento, en el siglo XVI, comienza a cristalizarse, sobre la base de los grandes descubrimientos científicos y progresos técnicos, una nueva filosofía origina: la filosofía naturalista italiana”…

“Las concepciones de Bernardino Telesio (1509-1588) representan la etapa más notable del desarrollo de la filosofía naturalista italiana. Telesio es un materialista, para quien el objeto de la ciencia es el mundo que existe objetivamente. Telesio resucitó el materialismo de los jónicos… era un empírico sensualista”…

“Los trabajos de Telesio y de Copérnico, sirvieron de preparación para la doctrina del más grande filosofo del Renacimiento: Jordano Bruno”.

El catedrático e investigador Francisco Javier Puerto menciona que: “el período de tiempo comprendido entre mediados del siglo XV y finales del XVI, tiene una serie de características políticas, económicas, sociales e intelectuales, que influyen íntimamente en el quehacer científico”.

Es el período en que comienzan a desmoronarse las relaciones de producción feudales que constituían el rasgo distintivo de la Edad Media. Surgen, o quizá sea mejor decir, cobran más protagonismo, nuevas acciones políticas que imponen diferentes modos de vida, que a su vez generan nuevas necesidades y requieren del desarrollo de la ciencia y de la intelectualidad.

Crecen y se multiplican las ciudades, lo que significa afirmar que crece y se multiplica la burguesía. El capital comercial también crece exponencialmente y requiere de más y más producción. Los grandes recursos que genera se convierten en capital monetario, para producir y contar con más mercancías. Comienza el predominio del Capital Industrial.

Se desarrollan el artesanado y los pequeños mercaderes, que disfrutan de una libertad mayor que la del siervo de glebas feudales. Es un período de gran expansión económica, potencializado por los “descubrimientos” de nuevos territorios y, muy en especial, por el saqueo de los mismos. Esa gran expansión requiere de cambios políticos y también científicos, pues se necesitan “hombres útiles”, con conocimientos en los rubros más requeridos y utilizados.

La burguesía expresa que el trabajo, las mercancías y el comercio no son deshonrosos sino constituyen el sendero hacia el perfeccionamiento individual y el “encumbramiento social”.

La repetición escolática de “los saberes” desarrolladas en las Universidades hizo germinar un hastío creciente entre los estudiantes y algunos docentes. Se hizo necesario el resurgimiento del conocimiento científico en reemplazo de la “vulgarización irracional” a la que se encontraba sometido.

Surgen así nuevas ciencias, nuevas tecnologías, nuevos instrumentos y se va consolidando una nueva formación económica-social: el capitalismo.

Se producen múltiples revoluciones en el conocimiento teórico y aplicado, preludio de la gran revolución burguesa en marcha que daría fin a la hegemonía feudal.

En las Ciencias Exactas crecen las matemáticas y la física, en general, por parte de ingenieros provenientes de la tradición artesana. Avances en álgebra, trigonometría, aritmética, que se encontraban estancadas. La resolución de ecuaciones y de problemas matemáticos en general. Las fracciones decimales, las raíces de los polinomios, los logaritmos, etc.

La física y la mecánica, la hidrostática y la estática, el magnetismo y la electricidad estudiados por experimentalistas de grandes capacidades y experiencias…

Se produce la llamada “revolución celeste”, apartarse de la metafísica y utilizar herramientas de cálculos que permiten determinar la posición real de los astros. El predominio del pensamiento copernicano. Los “tres movimientos de la Tierra”: alrededor del sol en una órbita anual, sobre su eje en un giro diario y un pequeño giro del eje explicando los equinoccios.

La “revolución terrestre” donde resurge la botánica, los jardines y la investigación desarrollada en ellos y en el campo y renace también la zoología. Se desarrolla la medicina, y la farmacología. Se expande el conocimiento sobre el planeta: el “descubrimiento” de América de 1492 por el extraviado Cristóbal Colón y la ruta marítima a las Indias por Vasco da Gama en 1497 abrieron nuevos rumbos a las investigaciones renacentistas. 

La “revolución sanitaria” con el surgimiento de anatomistas moderno, con fundamentos surgidos de la investigación y de la observación meticulosa, la integración de los dibujos en el texto, las disecciones. Surge así una metodología de aprendizaje que toma tres vertientes principales: la incitación a la observación personal del médico; el aprendizaje por medio de las disecciones y los dibujos en el texto no como adornos sino como parte de la explicación científica.

La Reforma Protestante constituye uno de los más poderosos movimientos antifeudales que desarrolla la naciente burguesía. Se trataba de generar un movimiento que acompañara bajo su forma religiosa los cambios que se producían en la vida social, en esa época de marcada transición del feudalismo al capitalismo. También se trataba de resolver las tensiones espirituales que generaban esos cambios y el protestantismo, surgido de la Reforma, se desarrolla como una variedad burguesa del cristianismo, con un vigor crítico del que éste carece y con una fuerte oposición a normas y concepciones religiosas existentes hasta su surgimiento.


Oscar Natalichio
Centro de Estudios Económicos y Sociales (CIEYS)
1º de Mayo. Día del trabajador.
oscarnatalich@fibertel.com.ar

Próximo capítulo:

21. Las tres etapas: De Tales a Lenin: Erasmo. Lutero. La R

No hay comentarios:

Publicar un comentario